La muñeca de Boleslav Prus
Edición de Agata Orzeszek
Medidas: 12 x 17 cm
Páginas: 1.408
Fecha de publicación: Oviedo, 2007
La Muñeca

Boleslav Prus

Recibida con incomprensión por la crítica conservadora de su tiempo, La muñeca es hoy considerada la obra maestra de las letras polacas modernas. Además de una gran novela de amor y conflictos eróticos parangonable a Madame Bovary, Anna Karenina y La Regenta, aunque con héroe masculino, el inolvidable Stanislaw Wokulski, La muñeca es, ante todo, un espléndido ejemplo de novela realista, una galería panorámica de la vida varsoviana a fines del XIX y un magnífico cuadro comparativo entre el anhelo positivista de progreso y la tentación reaccionaria en una Polonia devorada por la guerra y el catolicismo.


José Luis Giménez Frontín en La Vanguardia, 31 de diciembre de 2008
 
Tensiones polacas

Última crítica José Luis Giménez-Frontín colaboró en este suplemento desde el año 2005, sobre temas que iban de la narrativa a la filosofía, la arquitectura y el arte. Esta reseña sobre un clásico recuperado es su postrera aportación


31/12/2008
 

El abanico de autores, desde el XVIII y el naturalismo decimonónico hasta el modernismo, que afronta por fuerza con alguna suerte de ayuda institucional las ediciones KRK de Oviedo ahorra comentarios: Kropotkin, Turguenev, Laurence Sterne o Samuel Johnson, entre otros. Ahora, en su introducción, Agata Orzeszek nos informa de que La muñeca de Boleslaw Prus (pseudónimo de Alexander Glowacki, 1847-1912) "está unánimemente considerada, con Czeslaw Milosz a la cabeza, la obra maestra de las letras polacas modernas". Prus se inserta dentro de una corriente histórica que arrasa la novela europea en claves naturalistas y positivistas, que en España relacionaríamos con todos los intentos regeneracionistas del XIX, y que en el caso de Prus arranca en Dickens para conducirnos casi sin mayores meandros al Zola más combativo. En su día, Prus tuvo que ser altamente escandaloso en una sociedad controlada al detalle por una de las aristocracias más improductivas, reaccionarias, orgullosas, derrochadoras, inútiles y antisemitas de toda Europa, en la que incluso un creador de riqueza era contemplado con recelo y desprecio. El fracaso del emprendedor Wokulski en organizar algo así como una hispánica Sociedad de Amigos del País,por no hablar de la significativa revolución industrial catalana y financiera vasca, constituye uno de los ejes vertebradores de esta novela tan prolija y extensa, y de carga ideológica tan explícita. Entiendo que esta tarea de vivisección es lo mejor de Prus, siempre interesado en el análisis de los mecanismos del poder, como queda patente en su atinada incursión en la novela histórica (El faraón,1897), a la que supongo en la base de la espléndida versión cinematográfica de Kawalerowicz de 1966. ...