Portada del blog sobre Jovellanos
Obras completas de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos

Iniciadas por José Miguel Caso González y editadas conjuntamente por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo), el Ayuntamiento de Gijón y KRK Ediciones, las Obras completas de Jovellanos contemplan la aparición de diecisiete tomos, según el siguiente plan: volumen I (Escritos literarios), volúmenes II, III, IV y V (Correspondencia), volúmenes VI, VII y VIII (Diario), volumen IX (Escritos asturianos), volumen X (Escritos económicos), volumen XI (Escritos políticos), volumen XII (Escritos sobre literatura), volúmenes XIII y XIV (Escritos pedagógicos), volumen XV (Escritos histórico artísticos), volumen XVI (Escritos jurídicos y Varia) y volumen XVII (Índices generales de la obra






Edición de Marta Friera Álvarez
 
Tomo XVI: Escritos jurídicos y Varia

Publicación prevista en 2013


25/12/2008
 

Índice provisional


ESCRITOS JURÍDICOS

I. Magistrado en Sevilla (1768-1778)

1. Manifestación de los motivos que tuvo para no cortarse el pelo. 1768.
2. Discurso pronunciado al reunir el Ayuntamiento y concejo de Cazalla, provincia de Sevilla sobre el establecimiento de un juez de letras. Abril de 1772.
3. Informe al marqués de Arco Hermoso, regente de la Audiencia, sobre el juez de letras en la misma villa. 3 de junio de 1772.
4. Informe al Supremo Consejo de Castilla sobre el juez de letras en la villa de Cazalla. Julio de 1772.
5. Informe dado por la Junta municipal de temporalidades de Sevilla sobre la pretensión hecha por el marqués de Montefuerte al patronato de escuelas fundadas por la señora Garayo a cargo de los jesuitas. 10 de julio de 1775.
6. Informe al Protomedicato sobre la certificación de práctica de don Carlos Lohor. 3 de febrero de 1776.
7. Discurso acerca de la situación y división interior de los hospicios con respecto a su salubridad. 1778.

II. Alcalde de Casa y Corte (1778-1780)

1. Informe de la Real Sala de alcaldes al Consejo de Castilla sobre indultos generales. Madrid, 1 de julio de 1779.
2. Discurso leído por el autor en su recepción a la Real Academia de la Historia sobre la necesidad de unir al estudio de la legislación el de nuestra historia y antigüedades. 4 de febrero de 1780.
3. Carta de Araujo a Jovellanos sobre fueros, legislación e historia. 14 de junio de 1780.
4. Reflexiones sobre la Constitución, las leyes y costumbres de Castilla. 178…
5. Notas sobre navegación, comercio por mar, etc. (Fueros de Tuy y Sevilla).

III. Consejero de Órdenes (1780-1797).

1. Elogio fúnebre del señor don Francisco de Olmeda y León, marqués de los Llanos Alguazas, del Consejo de Su Majestad, regente de la Audiencia de Sevilla y socio de número de la Real Sociedad Económica de Madrid. 5 de agosto de 1780.
2. Consulta al Consejo de las órdenes sobre la jurisdicción temporal del mismo. 1781.
3. Reflexiones sobre la legislación de España en cuanto al uso de las sepulturas que presentó en la Academia de la Historia. 1781.
4. Respuesta a las reflexiones sobre la legislación de España en cuanto al uso de las sepulturas dentro y fuera de las iglesias. 21 de septiembre de 1781.
5. Acción de gracias leída en su entrada a la Real Academia española sobre la necesidad del estudio de la lengua para comprender el espíritu de la legislación. 5 de septiembre de 1781.
6. Exposición (en nombre de Floridablanca) al rey con motivo de la reducción de sueldos de los ministros del Consejo de las Órdenes. 1782.
7. Visita de San Marcos de León. 1782. Asuntos varios de órdenes militares (1781-1790).
8. Informe sobre la disciplina eclesiástica antigua y moderna relativa al lugar de las sepulturas. 9 de mayo de 1783 (10 de junio para Artola).
9. Felicitación de la Real Academia española al señor don Carlos III con motivo del nacimiento de sus nietos los dos infantes don Carlos y don Felipe. 9 de octubre de 1783.
10. Discurso para ilustrar la materia de un informe pedido por el Real y Supremo Consejo de Castilla a la Sociedad Económica de Madrid sobre el establecimiento de un montepío para nobles de la Corte. 12 de marzo de 1784.
11. Informe sobre la pretensión de los patrones del puerto de Málaga. 20 de septiembre de 1784.
12. Consulta a Su Majestad por el Real Consejo de Órdenes sobre la pretensión de habilitación de hábito a don Lope Antonio de la Vega y Sandoval. De que se habilite en estos reinos la merced del hábito de Santiago que le concedió la reina fidelísima de Portugal. 1784.
13. Consulta a S.M. sobre la verdadera inteligencia de las pragmáticas de S. M. que disponen corregidores y abogados. 7 de enero de 1785.
14. Felicitación de la Real Sociedad Económica de Madrid a Carlos III con motivo del doble desposorio de los señores infantes de España doña Carlota Joaquina y Gabriel Antonio con los infantes de Portugal don Juan y doña María Ana Victoria. 12 de marzo de 1785.
15. Plan de una disertación de leyes visigodas presentado a la Academia de la Historia. 1785.
16. Representación de Jovellanos al Consejo para la publicación de los mapas geográficos en el territorio de las órdenes. 18 de abril de 1786.
17. Aprobación del Consejo. 10 de mayo de 1786.
18. Actas de sesiones de la Real Academia de la Historia. 28 de abril de 1786. 21 de julio de 1786. 16 de marzo de 1787.
19. Consulta del Consejo de órdenes a S.M. sobre propiedad de unas escribanías. 22 de mayo de 1786.
20. Memoria leída en la Sociedad Económica de Madrid sobre si debían o no admitir en ella señoras. 7 de septiembre de 1786.
21. Informe dado acerca de la venta de varias casas de los reales hospitales de Madrid siendo el autor individuo de la Junta de gobierno de estos establecimietos. 17 de marzo de 1787.
22. Elogio de Carlos III. 8 de noviembre de 1788.
23. Informe sobre la pretensión del comisario de marina don Rafael Gómez Roubaud. 1789. Asuntos varios de órdenes militares (1781-1790)
24. Sobre la publicación de mapas geográficos del territorio de las órdenes. Exposición al Consejo, ampliando su informe y oficio de remisión. 1 de enero de 1790. Oficio al marqués de Hinojosa. 2 de enero de 1790.
25. Informe al Consejo Real de las órdenes militares sobre la cesión por parte del Ayuntamiento de Salamanca del campo de San Francisco para la construcción del nuevo. 22 de mayo de 1790.
26. Oficio al Intendente corregidor en defensa del derecho de las órdenes. 20 de junio de 1790.
27. Informe al Consejo Real de las Órdenes militares sobre el incidente de los frailes del convento de Salamanca. 29 de junio de 1790.
28. Mandatos. 10 de agosto de 1790  (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares).
29. Discurso pronunciado en el Imperial Colegio militar de la orden de Calatrava. 19 de agosto de 1790. (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares).
30. Informe para la visita pública del imperial Colegio de Calatrava de Salamanca. 3 de octubre de 1790  (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares).
31. Informe para la visita secreta del imperial Colegio de Calatrava de Salamanca. 3 de octubre de 1790. (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares).
32. Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España. 29 de diciembre 1790. Reformada el 11 de julio de 1796.
33. Informe sobre el expediente formado para librar nuevos caudales para la continuación de la obra del nuevo colegio de Alcántara. 9 de marzo de 1791. (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares).
34. Alegato por el Colegio de Alcántara en el pleito con los frailes de San Francisco. 9 de marzo de 1791.  (Informes de la vista de los colegios de las órdenes militares)
35. Visita secreta y personal hecho en el imperial colegio de Alcántara. 11 y 12 de octubre de 1791. 
36. Prevenciones y acuerdos tomados por el visitador general en el expediente del Colegio de Alcántara. 17 de noviembre de 1791.
37. Breve resumen de los contratiempos que sufrió la obra del nuevo colegio de Alcántara. 1791. 
38. Tres informes acerca de los derechos particulares en los ríos. 22 de agosto de 1794-11 de abril de 1795.

IV. Ministro de Gracia y Justicia (1797-1798)

Representación a Carlos IV sobre el tribunal de la inquisición. 1798.

V. Consejero de Estado (1798-1808)