![]() |
Obras completas de Jovellanos
Gaspar Melchor de Jovellanos
Iniciadas por José Miguel Caso González y editadas conjuntamente por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo), el Ayuntamiento de Gijón y KRK Ediciones, las Obras completas de Jovellanos contemplan la aparición de diecisiete tomos, según el siguiente plan: volumen I (Escritos literarios), volúmenes II, III, IV y V (Correspondencia), volúmenes VI, VII y VIII (Diario), volumen IX (Escritos asturianos), volumen X (Escritos económicos), volumen XI (Escritos políticos), volumen XII (Escritos sobre literatura), volúmenes XIII y XIV (Escritos pedagógicos), volumen XV (Escritos histórico artísticos), volumen XVI (Escritos jurídicos y Varia) y volumen XVII (Índices generales de la obra |
Tomo XIII y XIV: Escritos pedagógicos
Publicado en junio de 2010. 1500 páginas, 2 volúmenes. 24/12/2008 | |
Índice de los tomo XIII y XIV. Publicación: junio de 2010.
TABLA DE CONTENIDO
TOMO XIII. ESCRITOS PEDAGÓGICOS, 1.º
PRÓLOGO 13
Clasificación de los escritos pedagógicos de Jovellanos 21
Características y contenidos de esta edición 37
Agradecimientos 41
ESTUDIO INTRODUCTORIO 43
1. El estado de la cuestión bibliográfica 47
2. Estudio de los escritos pedagógicos de Jovellanos 77
3. Ideario pedagógico jovellanista a partir de su obra escrita 281
ESCRITOS PEDAGÓGICOS
I. ESCRITOS DE TEORÍA EDUCATIVA 331
1. Diálogo filosófico acerca del saber, estudiar y discurrir 333
2. Borradores de cartas sobre Instrucción Pública y otras cuatro a Godoy sobre promover la Prosperidad Nacional 347
3. La primera fuente de prosperidad es la instrucción (apuntamientos) 391
4. Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias 397
5. Oración sobre el estudio de las ciencias naturales 409
6. Discurso sobre el estudio de la geografía histórica 428
7. Memoria sobre educación pública 441
8. Exposición hecha al príncipe de la paz como respuesta a los once puntos sobre instrucción pública en España, a que se contraía la real orden que se le dirigió en 16 de julio de 1797 539
9. Conversaciones sobre instrucción pública, considerada en relación con la prosperidad de los Estados 540
10. Plan para la introducción a cierta obra sobre instrucción pública 541
11. Discurso acerca de los impedimentos para la instrucción pública 542
12. Discurso acerca de la perfectibilidad de la especie humana y objeto de la instrucción con respecto a ella 543
13. Meditación sobre que el primer objeto de la instrucción debe ser la perfección del hombre 544
14. Apuntamiento sobre la historia de nuestra instrucción española 545
15. Apuntamientos para una exhortación a reunir el estudio de las bellas letras con el de las ciencias 546
16. Apuntamiento sobre la importancia de la educación y acerca de la infancia 547
17. Apuntamientos para la historia de las ruinas del peripato y del escolasticismo 548
18. Expediente sobre el origen y progreso del arte de enseñar a hablar a los mudos, con los apuntamientos y extractos de Jovellanos acerca del mismo asunto 549
19. Disertación sobre el estudio de las lenguas en la primera y segunda enseñanza 550
20. Dos epístolas sobre la infancia y la adolescencia 551
II. REGLAMENTOS Y PLANES DE ESTUDIOS 553
21. Reglamento para el gobierno económico, institucional y literario del Colegio de la Inmaculada Concepción de Salamanca, según el nuevo plan aprobado por S. M. a consulta del Real Consejo de las Órdenes 555
22. Ordenanza provisional para el gobierno del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía 737
23.Plan para arreglar los estudios de las universidades (fragmento de la Exposición a Carlos IV) 801.
24. Apuntamientos para el Plan de Estudios o Discurso al rey 805
25. Bases para la formación de un plan general de Instrucción Pública 809
26. Dos planes sobre Instrucción Pública 836
TOMO XIV. ESCRITOS PEDAGÓGICOS, 2.º
III. ESCRITOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS 849
27. [Carta a un catedrático de la Universidad de Salamanca] 851
28. [Carta que escribió al doctor Prado, del gremio y claustro de la Universidad de Oviedo, sobre el método de estudiar el Derecho] 855
29. [Carta a Vargas Ponce] 868
30. [Instrucción que dio a un joven teólogo al salir de la universidad, sobre el método que debía observar para perfeccionarse en el estudio de esta ciencia] 878
31. [Carta a un amigo felicitándole por su buen éxito en el sostenimiento de sus conclusiones escolares y progresos en la enseñanza y estudio de la filosofía] 884
IV. INFORMES Y OTROS ESCRITOS PEDAGÓGICOS 885
32. Representación al Consejo para que se sirva dar por concluida la comisión en que el autor entendía sobre temporalidades del Colegio de las Becas de Sevilla 887
33. Aviso al público deseando la Sociedad Económica de Sevilla extender el arte de hilar en la ciudad y pueblos circunvecinos 888
34. [Informe que dio como juez subdelegado del Real Protomedicato en Sevilla al primer protomédico don José Amar, sobre el estado de la Sociedad Médica de aquella ciudad, y del estudio de Medicina en su universidad] 889
35. [Carta de Jovellanos a Francisco Javier Delgado y Venegas, arzobispo de Sevilla] 899
36. Propuesta de suscripción para becar estudios de Química, Mineralogía y Metalurgia en Francia, Alemania y Suecia 903
37. Elogio fúnebre del señor don Francisco de Olmeda y León, marqués de los Llanos de Alguazas, leído en la Junta [de la Sociedad Económica de Madrid] el 5 de agosto de 1780 904
38. Discurso pronunciado en el Imperial Colegio Militar de la Orden de Calatrava 915
39. Informe a Carlos IV, proponiéndole trasladar a don Antonio Tavira del obispado de Osma al de Salamanca 917
V. EL REAL INSTITUTO DE NÁUTICA Y MINERALOGÍA DE GIJÓN 919
40. Proposición de una escuela náutica y física para educar buenos pilotos y buenos mineros 921
41. Proposición de los medios para dotar el camino y la escuela propuestos en los números 4.º y 6.º y para la ejecución y plantificación de uno y otro 927
42. [Escritos de las instituciones públicas de Oviedo sobre la instalación del Real Instituto en Gijón] 933
43. [Correspondencia sobre el Real Instituto Asturiano] 960
44. [Correspondencia recopilada por Juan Junquera Huergo] 1020
45. Noticia del Real Instituto Asturiano 1076
46. Testamento otorgado como heredero fiduciario del abad de Santa Doradía 1148
47. Escritura fundacional de la escuela gratuita de primeras letras del abad de Santa Doradía 1150
48. Incorporación de la escuela de Santa Doradía al Real Instituto Asturiano (apuntamientos) 1151
49. Discurso del cuarto certamen público pronunciado en el Real Instituto de Gijón 1156
50. Escritura que confirma y modifica en parte la primitiva de fundación de la escuela gratuita agregada al Instituto de Jovellanos 1163
51. Exposición para la restauración de los estudios en el Instituto y terminación del nuevo edificio 1175
52. Exhortación al público para reparar los daños causados en el Real Instituto Asturiano 1180
VI. APÉNDICES 1183
53. Plan para la educación de la nobleza y clases pudientes españolas 1185
54. [Informe dado por la Junta Municipal de Temporalidades de Sevilla sobre la pretensión hecha por el marqués de Montefuerte, conde de Lebrijo, al patronato de las escuelas fundadas por la señora Garayo a cargo de los jesuitas] 1245
55. Copia del informe sobre hospicios, que hizo al Consejo la Real Sociedad Patriótica en la ciudad y reino de Sevilla 1248
56. Discurso económico sobre los medios de promover la felicidad de Asturias dirigido a su Real Sociedad por don Gaspar Melchor de Jovellanos 1259
57. Discurso pronunciado en la Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las Ciencias naturales 1270
58. Informe de la Sociedad Económica de Madrid al Real y Supremo Consejo de Castilla en el expediente de Ley Agraria extendido por su individuo de número el señor don Gaspar Melchor de Jovellanos a nombre de la Junta encargada de su formación y con arreglo a sus opiniones 1275
59. Discurso sobre el lenguaje y estilo propio de un diccionario geográfico 1297
60. Informe a la Junta General de Comercio y Moneda sobre la libertad de las Artes 1303
61. [El Censor, discurso XCIX] 1318
62. [El Censor, discurso CLV] 1324
63. Elogio de Carlos III, leído en la Real Sociedad Económica de Madrid 1333
64. Informe para la visita pública del Imperial Colegio de Calatrava de Salamanca 1344
65. Informe para la visita secreta del Imperial Colegio de Calatrava, de Salamanca 1358
66. Visita secreta y personal hecha al Imperial Colegio de Alcántara, de la Universidad de Salamanca 1366
67. Prevenciones y acuerdos tomados por el visitador general en el expediente del Colegio de Alcántara 1370
68. Curso de humanidades castellanas 1372
69. Introducción a un discurso sobre la Economía civil y la instrucción pública 1383
70.
BIBLIOGRAFÍA 1395
Bibliografía en torno a la pedagogía de Jovellanos 1395
Bibliografía jovellanista 1404
ÍNDICE ONOMÁSTICO