Antropología de Asturias
ISBN: 978-84-8367-143-6
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 496
Publicación: Oviedo, 2008
Antropología de Asturias. I: La cultura tradicional, patrimonio de futuro

Adolfo García Martínez

Uno de los objetivos fundamentales de este estudio es dar una visión de conjunto de la cultura tradicional asturiana, tratando de diseñar un modelo y un método que sean capaces de articular los diversos campos de la misma y destacar aquellos aspectos de mayor importancia que caracterizan las diferentes zonas de la región. No obstante, el lector no puede pretender que se agoten los temas en este proyecto. Unos son tratados con más profundidad, otros de manera superficial, otros tan sólo se mencionan y algunos ni tan siquiera se citan. La cultura tradicional o patrimonio etnográfico es, para la mayoría de los antropólogos, el esqueleto sobre el que se sustenta la identidad de un pueblo. En este caso se analizan las relaciones sobre las que se construye la identidad cultural de las comunidades rurales asturianas desde la casa, el barrio, el pueblo, la parroquia, el valle, el concejo y la "sociedad otra". El método utilizado es el etnográfico-antropológico, aunque por las razones que se exponen, en algunos temas el trabajo bascula más hacia la antropología, mientras que en otros lo hace hacia la etnografía. Esta doble perspectiva ayudaría a comprender, por una parte, las diversas referencias a estudios relativos a otras regiones del norte de España y del área mediterránea; por otra parte, podría entenderse la mayor o menor profusión de trabajo de campo realizado por el autor en las diversas zonas de Asturias. El hilo conductor de este estudio es la casa, átomo del poblamiento. La sociedad y la cultura tradicional asturianas descansan, sobreviven y se transmiten a través de esta multifacética institución. Se ha hecho más hincapié en las relaciones que en el estudio minucioso de los elementos, pues son aquellas las que confieren identidad a una cultura, y las que permiten una mejor comprensión de la misma.


Breve curriculum
 
Adolfo García Martínez
24/12/2008
 

Adolfo García en el Cuera

Adolfo García Martínez es antropólogo y profesor de Antropología Cultural de la UNED. Fue profesor de Antropología Cultural en las universidades de Valladolid y de Oviedo. Es licenciado en Filosofía y en Sociología por la Universidad de Lyon (Francia), licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y doctor por la de Oviedo. En 1987 recibió el premio Juan Uría Ríu.

 

Proyectó y dirigió el Ecomuseo del Parque Natural de Somiedo, asimismo un Proyecto LIFE para la recuperación del patrimonio etnográfico en el Parque Natural de Somiedo. Diseñó el Ecomuseo del Pan de Villanueva de Oscos.

Entre sus publicaciones destacan: Los vaqueiros de alzada de Asturias, La familia rural asturiana, Cruce de culturas, La cultura somedana, La vejez en los pueblos de Asturias, Los ritos de paso, Tristes institutos (coautor), La mujer la sociedad rural asturiana, La trashumancia en Asturias, La casa tradicional de San Martín de Oscos, La Asturias que desaparece, La población rural y la conservación del medio, El tabú, Familia y sociedad, etcétera.

Puede consultar un curriculum vitae más amplio pulsando aquí

Puede leer el comentario que escribió al libro de Jaime Izquierdo Asturias, región agropolitana pulsando aquí.