![]() |
Obras completas de Jovellanos
Gaspar Melchor de Jovellanos
Iniciadas por José Miguel Caso González y editadas conjuntamente por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo), el Ayuntamiento de Gijón y KRK Ediciones, las Obras completas de Jovellanos contemplan la aparición de diecisiete tomos, según el siguiente plan: volumen I (Escritos literarios), volúmenes II, III, IV y V (Correspondencia), volúmenes VI, VII y VIII (Diario), volumen IX (Escritos asturianos), volumen X (Escritos económicos), volumen XI (Escritos políticos), volumen XII (Escritos sobre literatura), volúmenes XIII y XIV (Escritos pedagógicos), volumen XV (Escritos histórico artísticos), volumen XVI (Escritos jurídicos y Varia) y volumen XVII (Índices generales de la obra |
Tomo XI: Escritos políticos
ISBN: 978-84-96476-92-9 22/12/2008 | |
ÍNDICE tomo 11.
Prólogo.
Estudio preliminar: El pensamiento político de Jovellanos.
1. Algunas consideraciones generales.
2. El pensamiento político de Jovellanos en el siglo XVIII.
2.1. La recepción del iusracionalismo por Jovellanos . . I.
2.2. La teoría del Estado en Jovellanos.
2.3. La Constitución material.
2.4. ¿Un déspota ilustrado?.
3. El pensamiento político de Jovellanos durante la guerra de la Independencia.
3.1. La reforma de la Constitución histórica.
3.2. Un Ejecutivo concentrado y vigoroso.
3.3. Jovellanos, lord Holland, Allen y la convocatoria de las Cortes.
3.4. La forma de gobierno: la Constitución equilibrada e Inglaterra como modelo.
3.5. La «defectuosa» organización de las Cortes de Cádiz y la impugnación del dogma de la soberanía nacional . XVIII.
3.6. Opinión pública, democracia y libertad de imprenta en Jovellanos.
3.7. Jovellanos y América.
Siglas y abreviaturas más usadas.
I. ESCRITOS DEL XVIII.
1. Discurso LXV de El Censor (18 de marzo de 1784).
2. Muerte de Carlos III y primeros días del reinado de Carlos IV (14 de diciembre de 1788).
3. Refl exiones sobre la opinión pública (1790-1797).
4. Exposición que hace don Gaspar de Jovellanos a la Diputación Provincial de Oviedo, sobre las ventajas de la residencia en la provincia del Tercer Batallón del Regimiento de Asturias (1792).
5. Primera exposición de Jovellanos para que el Tercer Batallón del Regimiento de Asturias resida en Gijón (1793).
6. Carta de Jovellanos al procurador síndico general del Ayuntamiento de Gijón [Sobre el establecimiento en Gijón del Tercer Batallón del Regimiento de Asturias] (Gijón, 18 de febrero de 1794).
7. Exposición de la villa de Gijón a S.M. para que se digne a destinar a esta villa el Tercer Batallón del Regimiento de Asturias (Gijón, 19 de marzo de 1794).
8. Carta de Jovellanos al conde de Campo Alange sobre la tramitación sufrida en Oviedo de las representaciones del Ayuntamiento de Gijón respecto al Tercer Batallón (Gijón, 19 de marzo de 1794).
9. Representación de Jovellanos al excelentísimo señor conde de Campo Alange recomendándole las instancias del Ayuntamiento de Gijón sobre el cuartel (1794).
10. Carta de Jovellanos al conde de Campo Alange recordando el envío de dos representaciones de la villa de Gijón, solicitando la residencia del Tercer Batallón (27 de octubre de 1795).
11. Exposición que en nombre del Ayuntamiento de Gijón eleva a la superioridad su alférez mayor don Francisco de Paula Jovellanos sobre la necesidad y conveniencia de construir un cuartel en la villa de Gijón (Gijón, 22 de septiembre de 1796).
12. Borradores de correspondencia con Godoy, sobre el medio de promover la prosperidad nacional (1796-1797).
II. PERSECUCIÓN Y ENCIERRO.
13. Representación a Carlos IV en relación con la obra El contrato social (Gijón, 26 de marzo de 1800).
14. Primera representación al señor don Carlos IV (24 de abril de 1801). Remisión al número III de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
15. Segunda representación al señor don Carlos IV (8 de octubre de 1801). Remisión al número III de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
16. Representación al señor don Fernando VII (18 de abril de 1808) Remisión al número III de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
17. Ofi cio al decano gobernador del Consejo de Castilla [sobre la impresión de las representaciones al monarca] (20 de septiembre de 1808). Remisión al número III de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
III. EN LA JUNTA CENTRAL.
18. [Borrador de Proyecto de Reglamento de la Junta Central] (Aranjuez, 26 de septiembre-1 de octubre de 1808).
19. [Proyecto de Reglamento para la Junta Central] (26 de septiembre-1 de octubre de 1808).
20. [Proyecto de dictamen sobre la institución del gobierno interino] (26 de septiembre-7 de octubre de 1808).
21. [Comunicación sobre el nombramiento de Apodaca] (1 de octubre.de 1808).
22. Dictamen sobre la institución del gobierno interino (7 de octubre de 1808). Remisión al número V de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
23. [Propuesta de Reglamento del Tribunal Extraordinario y Temporal de Vigilancia y Protección] (7 de octubre-26 de octubre de 1808).
24. [Rectifi caciones del Dictamen sobre la institución del gobierno interino] (13 de octubre de 1808-7 de noviembre de 1808) Anexo: Reglamento para el gobierno interior de la J.C.S.G.del R.
25. [Borrador de proclama a los madrileños] (Mediados de noviembre de 1808).
26. [Proclama a los madrilenos] (Mediados de noviembre de 1808).
27. [Notifi cación sobre el traslado de la Junta Central a Madrid y apuntes sobre el informe de la Comisión de Ceremonial] (Aranjuez, 9 de noviembre-24 de noviembre de 1808).
28. [Informe de la Comisión especial encargada de la traslación del gobierno] (Aranjuez, 24 de noviembre de 1808).
29. [Comunicación sobre las gestiones realizadas para el traslado del gobierno] (Madrid, 26 de noviembre de 1808).
30. [Dictamen sobre las funciones que habrán de ejercer en lo sucesivo las Juntas Provinciales] (Noviembre-diciembre de 1808) . 133.
31. [Proyecto de Reglamento de las Juntas Provinciales] (Diciembre de 1808).
Anexo: Reglamento de la Junta Central de 1 de enero de 1809 [sobre las funciones de las Juntas de Observación y Defensa].
32. Ofi cio a la Junta General de Asturias desde Trujillo (Trujillo, 8 de diciembre de 1808). Remisión al número VII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
33. [Proyecto de Reglamento de la Gaceta del Gobierno Central] (10 de enero de 1809).
34. [Sobre la publicación de la Gaceta de Sevilla] (12 de enero de 1809).
35. Plan de una defensa nacional (fragmento) (Sevilla, 20 de enero de 1809).
36. [Exposición sobre la situación militar, la unidad de mando de los ejércitos y la concentración del gobierno] (Febrero de 1809).
37. [Dictamen sobre el traslado de la Junta Central y plan de defensa de Andalucía] (Sevilla, ¿10? de febrero de 1809).
38. [Exposición sobre la situación bélica] (5 de abril de 1809).
39. [Proposición de respuesta a la Junta de Sevilla sobre la permanencia de la Junta Central en la capital andaluza] (Sevilla, 7 de abril de 1809).
40. [Dictamen sobre la amovilidad de los vocales de la Junta Central] (Sevilla, 22 de abril de 1809).
41. Tentativa del general Sebastiani (24 de abril de 1809). Remisión al número VIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
42. [Dictamen sobre la Minuta de Decreto de Convocatoria de Cortes] (13 de mayo de 1809-21 de mayo de 1809).
Anexo: [Refl exiones de John Allen y lord Holland sobre la organización de las Cortes] (Sevilla, abril de 1809).
43. Primera representación contra el marqués de la Romana (20 de mayo de 1809). Remisión al número X de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
44. Consulta sobre la convocación de las Cortes por estamentos (Sevilla, 21 de mayo de 1809). Remisión al número XII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
45. [Prólogo al opúsculo «Memoria sobre los antiguos alardes»] (Mayo-junio de 1809).
46. [Dictamen relativo al confl icto en el gobierno de Canarias] (Junio de 1809).
47. [Respuesta al nombramiento como vocal de la Comisión de Cortes] (Sevilla, 1 de junio de 1809).
48. [Exposición sobre la futura actividad de la Comisión de Cortes] (Sevilla, 1-8 de junio de 1809).
49. Refl exiones sobre la democracia (¿Junio de 1809?).
50. Segunda representación contra el marqués de la Romana (6 de junio de 1809). Remisión al número X de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
51. [Dictamen sobre la representación de la Junta de Sevilla] (Sevilla, 11 de junio de 1809).
52. Votos de los reinos y ciudades en las antiguas Cortes (Sevilla, 15 de junio de 1809).
53. Dictamen sobre el anuncio de las Cortes (22 de junio de 1809). Remisión al número XI de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
54. Tercera representación contra el marqués de la Romana (10 de julio de 1809). Remisión al número X de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
55. Instrucción de la Junta de Ordenación y Redacción (2-9 de agosto de 1809).
56. Solicitud de cooperadores (8 de agosto de 1809). Remisión al número XIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
57. [Dictamen sobre la formación de un Consejo de Regencia] (Sevilla, 21 de agosto de 1809-7 de septiembre de 1809).
58. [Voto particular de Jovellanos sobre la retirada de los ingleses a Portugal] (24 de agosto de 1809).
59. Instrucción que se dio a la Junta de Medios y Recursos para sostener la presente guerra (Principios de septiembre de 1809) 242.
60. [Dictamen sobre la concentración del Ejecutivo] (Sevilla, 6 de septiembre de 1809).
61. [Proyecto de Reglamento de la Comisión Ejecutiva] (Sevilla, 7 de septiembre de 1809-19 de septiembre de 1809).
62. Plan para la formación de la sección ejecutiva (19 de septiembre de 1809).
63. [Voto particular de Jovellanos sobre la amovilidad de los vocales de la Junta Central] (Sevilla, 20 de septiembre de 1809). Remisión al número IX de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
64. Instrucción de la Junta de Legislación (Finales septiembre 1809).
65. [Borrador de dictamen sobre la creación de un ministro secretario general de la Junta Central] (Sevilla, 10 de octubre de 1809) 271.
66. [Dictamen sobre la creación de un ministro secretario general de la Junta Central] (Sevilla, 10 de octubre de 1809).
67. [Dictamen sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión Ejecutiva] (21 de Octubre de 1809).
Anexo: Reglamento para la reconcentración del gobierno de la Junta Central (22 de octubre de 1809).
68. Renuncia al cargo de vocal de la Comisión Ejecutiva (Sevilla, 22 de octubre de 1809).
69. [Carta dirigida a la Junta de Valencia] (23 de octubre de 1809) 283.
70. [Propuesta de comunicación al Consejo Reunido de España e Indias sobre la forma de convocarse las Cortes] (10 de noviembre de 1809).
71. [Voto particular de Jovellanos sobre el ascenso del capitán general de Galicia] (10 de noviembre de 1809).
72. [Informe sobre la situación del Principado de Asturias, presentado a raíz de la representación de Nicolás Mahy] (Sevilla, 28 de noviembre de 1809).
73. [Propuesta de resolución sobre la solicitud de formar un batallón para la defensa de Guadalajara] (Diciembre 1809).
74. Exposición sobre la organización de las Cortes (Diciembre de 1809). Remisión al número XV de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
75. Dictamen de la Comisión de Cortes, dirigida a la Junta Central, a propósito del informe remitido por la Junta de Ceremonial (18 de diciembre de 1809).
76. [Informe sobre las medidas económicas adoptadas por Nicolás Mahy en el Principado de Asturias] (Sevilla, 29 de diciembre de 1809).
77. [Exposición sobre la situación del Principado de Asturias] (Sevilla, 29 de diciembre de 1809).
78. Dictamen de la Comisión de Cortes que acompañó a las convocatorias por estamentos (8 de enero de 1810).
79. [Exposición sobre los derechos de sucesión al Trono] (Sevilla, 19 de enero de 1810).
80. Proyecto de reglamento y juramento para la Suprema Regencia (29 de enero de 1810). Remisión al número XVII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
81. Último decreto de la Junta Central sobre la celebración de las Cortes (29 de enero de 1810). Remisión al número XVIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
IV. LOS ÚLTIMOS AÑOS.
82. Expediente sobre entrega de los papeles pertenecientes a la Comisión de Cortes (Real Isla de León, 31 de enero de 1810).
83. Representación a la Suprema Regencia (1 de febrero de 1810) Remisión al número XXI de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
84. Ofi cio al redactor del Diario de Cádiz (20 de febrero de 1810) Remisión al número XXII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
85. Ofi cio al obispo de Orense (7 de marzo de 1810). Remisión al número XXIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
86. Queja al capitán general de Galicia [sobre los incidentes en la arribada a Galicia] (26 de marzo de 1810). Remisión al número XXIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
87. Queja a la Regencia [sobre los incidentes en la arribada a Galicia] (26 de marzo de 1810). Remisión al número XXIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
88. Proclama a los paisanos de Muros de Noya (Muros, 26 de marzo de 1810).
89. Representación dirigida desde Muros de Noya al Consejo Supremo de Regencia por los vocales de la Junta Suprema don Gaspar de Jovellanos y marqués de Campo Sagrado, y extendida por el primero [sobre la persecución de que han sido objeto] (29 de marzo de 1810). Remisión al número XXIV de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
90. Ofi cio al comisionado [sobre los incidentes en la arribada a Galicia] (30 de marzo de 1810). Remisión al número XXIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
91. Respuesta al comisionado [sobre los incidentes en la arribada a Galicia] (2 de abril de 1810). Remisión al número XXIII de los Apéndices de la Memoria en defensa de la Junta Central.
92. Memoria en defensa de la Junta Central (1811).
Introducción del editor.
I. D. Gaspar de Jovellanos a sus compatriotas. Memoria en que se rebaten las calumnias divulgadas contra los individuos de la Junta Central y se da razón de la conducta y opiniones del autor desde que recobró su libertad.
ADVERTENCIAS.
INTRODUCCIÓN. Motivo y objeto de esta obra.
PARTE PRIMERA. Se desvanecen las calumnias divulgadas contra los miembros de la Junta Central.
— Origen y autores de las calumnias.
— Artículo 1.º Primera calumnia. Usurpación y abuso de la autoridad soberana.
— Artículo 2.º Segunda calumnia. Malversación de los fondos públicos.
— Artículo 3.º Tercera calumnia. Infi delidad a la patria.
PARTE SEGUNDA. Exposición de la conducta y opiniones del autor .
— Exposición de la conducta del autor desde que recobró su libertad hasta el día.
— Artículo 1.º Primera época.
— Artículo 2.º Segunda época.
— Artículo 3.º Tercera época.
II. Apéndices y notas a la Memoria de don Gaspar de Jovellanos.
ADVERTENCIA.
I. Consultas al Supremo Consejo reunido.
II. Miembros del Gobierno Central.
III. Libertad del autor.
IV. Nombramiento para el Gobierno Central.
V. Dictamen del autor sobre la institución del Gobierno interino.
VI. Medidas para la traslación del Gobierno.
VII. Ofi cio de la Junta General de Asturias desde Tru jillo.
VIII. Tentativa del general Sebastiani.
IX. Dictamen sobre la amovilidad.
X. Recursos contra el marqués de la Romana.
XI. Dictamen del autor sobre el anuncio de las Cortes.
XII. Consulta sobre la convocación de las Cortes por estamentos.
XIII. Solicitud de cooperadores.
XIV. Representación supletoria de América.
XV. Exposición sobre la organización de las Cortes.
XVI. Real Decreto de S.M. sobre la residencia del Gobierno.
XVII. Proyecto de Reglamento y juramento para la Suprema Regencia.
XVIII. Último decreto de la Junta Central sobre la celebración de las Cortes.
XIX. Último edicto de la Suprema Junta Central.
XX. Despedida de la Suprema Junta Central.
XXI. Despedida del autor.
XXII. Desafío a los calumniadores.
XXIII. Arribada a Galicia, y sus consecuencias.
XXIV. Representación al Consejo Supremo de Regencia.
XXV. Resolución del expediente de registro.
XXVI. Resumen de los servicios y persecuciones del autor.
NOTAS A LOS APÉNDICES.
— Primera nota.
— Segunda nota.
— Tercera nota.
— Cuarta nota.
Apéndice. Fragmentos políticos de textos de Jovellanos.
Sumario temático.
Cronología.
Índice de ilustraciones.
Índice onomástico.