Portada del blog sobre Jovellanos
Obras completas de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos

Iniciadas por José Miguel Caso González y editadas conjuntamente por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo), el Ayuntamiento de Gijón y KRK Ediciones, las Obras completas de Jovellanos contemplan la aparición de diecisiete tomos, según el siguiente plan: volumen I (Escritos literarios), volúmenes II, III, IV y V (Correspondencia), volúmenes VI, VII y VIII (Diario), volumen IX (Escritos asturianos), volumen X (Escritos económicos), volumen XI (Escritos políticos), volumen XII (Escritos sobre literatura), volúmenes XIII y XIV (Escritos pedagógicos), volumen XV (Escritos histórico artísticos), volumen XVI (Escritos jurídicos y Varia) y volumen XVII (Índices generales de la obra






Edición crítica, estudio preliminar, prólogo y notas de Vicent Llombart i Rosa y Joaquín Ocampo Suárez-Valdés. Colaboración filológica de Noelia Garcí
 
Tomo X: Escritos económicos

ISBN: 978-84-8367-081-1
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 1.136
45 euros


20/12/2008
 

tomo 10 jovellanos

ÍNDICE.
Prólogo. Escritos económicos: plan de la obra y precisiones iniciales.
Agradecimientos.
Estudio preliminar.
I. Jovellanos, economista de la Ilustración tardía.
El pensamiento económico de la Ilustración española.
Jovellanos, economista de la Ilustración tardía.
II. Asturias.
Infraestructuras y obras públicas.
Los Informes mineros.
Asturias: Sociedad Económica de Amigos del País, Real Instituto Asturiano y otros escritos económicos.
Maderas de Asturias para el arsenal del Ferrol.
III. Sevilla. Real Audiencia y Sociedad Patriótica de Amigos del País (1767-1778).
IV. Junta de Comercio, Moneda y Minas (1784-1796).
La Junta de Comercio, Moneda y Minas.
Jovellanos en la Junta.
V. Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (1778-1795).
De Sevilla a Madrid.
La Matritense: «antorcha de la economía» al servicio de la felicidad pública.
Jovellanos, economista de la «Ilustración tardía».
Jovellanos y la Matritense: escritos económicos.
I. ASTURIAS.
OBRAS PÚBLICAS. GIJÓN. CONSULADO.
1. Representación al ministro de Marina sobre las nuevas obras del puerto de Gijón [Madrid, 23 de septiembre de 1785].
2. Exposicion al ministro de Indias sobre establecimiento de un consulado en Gijón [c.].
CARRETERA «DE CASTILLA» O DE PAJARES.
3. Dos informes al señor superintendente general de Caminos: el uno sobre la carretera principal, y el otro sobre dos transversales, desde Castilla a la costa de Asturias [Madrid, 8 de julio de 1783].
4. Instrucción hecha de orden de S.M. para la construcción y conservación de los caminos de Asturias [Madrid, 20 de enero de 1784].
5. Contestación al Ofi cio que le pasó D… sobre el Estado del camino de Gijón a Castilla [SIN LOCALIZAR] [20 de diciembre de 1797].
6. Representación sobre las novedades propuestas por la Junta de Gijón [SIN LOCALIZAR] [17 de junio de 1786].
7. (Primera) Representación al presidente del Consejo sobre incidentes de la carretera de Pajares [Carabanchel de Arriba, 28 de agosto de 1786].
8. Segunda representación sobre la misma materia que la anterior [SIN LOCALIZAR] [28 de agosto de 1786].
9. Representación al presidente del Consejo rebatiendo las acusaciones del juez comisionado, don León de Puga y Feijoo, sobre la carretera de Pajares [8 de enero de 1787].
10. Primer informe a la superioridad sobre el estado de las obras de la carretera de Pajares [SIN LOCALIZAR] [14 de marzo de 1792] 96.
11. Segundo informe sobre la misma materia que la anterior [SIN LOCALIZAR] [21 de junio de 1794].
12. Representacion sobre la necesidad de una carretera de Pajares a Castilla [6 de agosto de 1796].
13. Representación a la Junta General del Principado sobre la carretera de Castilla [31 de agosto de 1796].
14. Refl exiones sobre otros arbitrios para las carreteras de Pajares [SIN LOCALIZAR] [1797].
INFORMES MINEROS.
15. Informe sobre el benefi cio del carbón de piedra y la utilidad de su comercio [Madrid, 9 de abril de 1789].
16. Informe hecho a S.M. sobre una representación del director general de minas [Gijón, 10 de mayo de 1791].
17. Refl exiones sobre el Real Decreto de 18 de agosto de 1790 y demostración de la necesidad de derogarle en la parte que limita el derecho y la libertad de los propietarios en el cultivo de las minas de carbón de piedra [10 de mayo de 1791].
18. Borrador y copia de la representación con que Jovellanos acompañó su «Informe general sobre las minas de carbón de piedra de Asturias» [15 de junio de 1791].
19. Informe general sobre los medios de fomentar el cultivo de las minas de carbón de piedra de Asturias y el comercio interior y exterior de este objeto (abasto) [15 de junio de 1791].
20. Proposición de un camino para abaratar la conducción de los carbones desde las minas a la capital y a tres puertos de extracción [SIN LOCALIZAR] [15 de junio de 1791].
21. Proposición para el abaratamiento de los fl etes [15 de junio de 1791].
22. Proposición de una escuela náutica y física para educar buenos pilotos y buenos mineros [SIN LOCALIZAR] [15 de junio de 1791].
23. Proposición de los medios para dotar el camino y escuela y para ejecución y planifi cación de uno y otra [15 de junio de 1791] [SIN LOCALIZAR].
24. Plan de la obra de monsieur Venel sobre el uso del carbón de piedra en las artes y ofi cios y en todos los usos domésticos [1791].
25. Borrador de la exposición al rey sobre construcción de un camino carbonero a Langreo [1791].
26. Apuntes varios sobre Langreo y Gijón [1791-1793].
27. Peroración ante la Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre fomentar la excavación del carbón de piedra [SIN LOCALIZAR] [1792].
28. Informe sobre exigencia de derechos fi scales en las aduanas de Asturias a los carbones que salen de la región [28 de marzo de 1792].
29. Informe sobre una representación del regidor del concejo de Siero pidiendo declaración acerca de si las minas sitas en terrenos comunes debían pertenecer a los concejos o a las parroquias [13 de octubre de 1792].
30. Informe sobre una representación de un párroco del concejo de Siero solicitando la atribución a las parroquias de la propiedad de las minas situadas en terrenos comunes [31 de octubre de 1792].
31. Informe sobre fi nanciación del Real Instituto Asturiano, proponiendo su ubicación en Gijón en lugar de Oviedo [28 de noviembre de 1792].
32. Informe sobre una representación del marqués de Camposagrado solicitando indemnización por la ocupación por parte del Estado de una posesión suya para abrir minas [2 de julio de 1794].
33. Informe proponiendo las normas de actuación a seguir en las causas sobre indemnización por ocupación de posesiones para abrir minas [2 de julio de 1794].
34. Informe a Valdés sobre competencia entre el regente de Oviedo (Pontero) y la autoridad de Marina respecto a las minas de carbón [julio de 1794]
35. Informes acerca de derechos particulares en los ríos. [Informe I] [22 de agosto de 1794].
36. (Ídem) [Informe II] [22 de agosto de 1794]
37. (Ídem) [Informe III] [11 de abril de 1795]
38. Informe sobre carbón de piedra [SIN LOCALIZAR] [Gijón, 26 de enero de 1795].
39. Carbón de piedra (de Asturias). Informe del señor Jovellanos. [Gijón, 19 de febrero de 1796].
40. Informe sobre un expediente relativo a confl ictos de jurisdicción suscitados entre las autoridades civiles y militares a propósito de las empresas mineras de la Marina de Guerra [6 de noviembre de 1794].
41. Informe al ministro de Marina, Lángara, remitiendo el informe reservado sobre La Cavada [12 de diciembre de 1797].
42. Informe reservado sobre el real establecimiento de La Cavada [San Lorenzo, 12 de diciembre de 1797].
43. Informe sobre navegación del Nalón [Gijón, 1797].
44. Informe sobre la Fábrica de Trubia [Gijón, 1797].
ASTURIAS: SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS Y OTROS ESCRITOS ECONÓMICOS.
45. Discurso económico sobre los medios de promover la felicidad de Asturias dirigido a su Real Sociedad por don Gaspar Melchor de Jovellanos [Madrid, 22 de abril de 1781].
46. Discurso pronunciado en la Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las ciencias naturales [Oviedo, 6 de mayo de 1782].
47. Carta de don Gaspar a la Sociedad de Amigos del País de Asturias sobre el premio de 25 doblones que debe concederse a la Memoria cuyo tema sea: Medios de promover el comercio de Indias [SIN LOCALIZAR].
48. Carta sobre la agricultura y propiedades de Asturias.
49. Carta sobre la industria de Asturias.
50. Informe reservado sobre matrículas de mar [Gijón, 22 de mayo de 1793].
51. Representación a S.M. del Principado de Asturias sobre rentas provinciales [SIN LOCALIZAR] [1785-1787?].
MADERAS DE ASTURIAS PARA EL ARSENAL DEL FERROL.
Introducción del editor.
52. Representaciones del Principado de Asturias sobre su contrata con la Real Hacienda en 1776 de cortas de maderas en la provincia y su conducción al Ferrol [1.ª Representación] [1780].
53. (Ídem) [2.ª Representación] [1781].
54. (Ídem) [3.ª Representación] [20 de mayo de 1783].
55. (Ídem) [4.ª Representación] [1783].
56. (Ídem) [5.ª Representación] [31 de julio de 1786].
57. (Ídem) [6.ª Representación] [1787].
II. SEVILLA.
SEVILLA: REAL AUDIENCIA Y SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS (1767-1778).
58. Informe del Real Acuerdo de Sevilla al Consejo Real de Castilla sobre la extracción de aceites a reinos extranjeros, extendido por el autor, siendo ministro de aquella audiencia [Sevilla, 14 de mayo de 1774].
59. Expediente e informes sobre la fundación de un montepío y monte de piedad en Sevilla [1775-1777].
60. Traducción del Essai sur la nature du commerce en géneral, de Cantillon [Sevilla, 9 de abril de 1775].
61. Informe del Real Acuerdo de Sevilla al Real Consejo de Castilla sobre el establecimiento de un montepío en aquella ciudad [Sevilla, 19 de diciembre de 1775].
62. Extracto del discurso presentado a la Sociedad Patriótica de Sevilla por don Juan Manuel de Oyarvide sobre las pesquerías de la costa de Ayamonte, en 8 de febrero de 1776, y formado de orden de la misma Sociedad por don Gaspar de Jove Llanos [Sevilla, 8 de febrero de 1776].
63. Comunicación a la Sociedad de Sevilla remitiéndole una memoria del señor Martínez, de Huelva, sobre pesquerías [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1776].
64. Proposición presentada por Jovellanos a la Real Sociedad Patriótica de Sevilla y su reinado, sobre la fundación de una Sociedad Económica en la ciudad de Cádiz [1778].
65. Aviso al público deseando la Sociedad Económica de Sevilla extender el arte de hilar en la ciudad y pueblos circunvecinos [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, febrero de 1778].
66. Copia del informe sobre hospicios, que hizo al Consejo la Real Sociedad Patriótica en la ciudad y reino de Sevilla [5 de septiembre de 1778].
67. Proposición hecha a la Sociedad Económica de Sevilla para que se propongan problemas o asuntos relativos a los objetos de la Sociedad, y se señalen premios a los autores de los discursos que se escriban sobre ellos [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1768-1778].
68. Representación del acuerdo de Sevilla al Consejo de Castilla sobre el conocimiento de los recursos interpuestos al tribunal en materia de repartimientos de tierras de propios [Sevilla, 1768-1778].
69. Carta de gracias a los señores Villabrille y Martínez, de Huelva, por sus noticias sobre introducciones y extracciones de varias materias que se hacen por la Aduana de aquel puerto [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1775-1778].
70. Apuntamientos sobre la agricultura andaluza [Sevilla, 1778].
71. Proposición hecha en la Junta de la Sociedad Económica de Sevilla sobre el fomento de las botonaduras de esmalte [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1778].
72. Proyecto para establecimiento de una fábrica de paños en las inmediaciones de Sevilla, formado por los socios de la Real Sociciedad Patriótica de Sevilla, marqués de Torreblanca, Gaspar de Jovellanos, Juan Manuel de Urioste y Juan José Díez de Bulnes [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1778].
73. Propuesta de suscripción para becar estudios de química, mineralogía y metalurgia en Francia, Alemania y Suecia [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 25 de septiembre de 1778].
III. JUNTA DE COMERCIO, MONEDA Y MINAS [1784-1789].
74. Informe sobre la pretensión de los patrones del puerto de Málaga [Madrid, 20 de septiembre de 1784].
75. Dictamen de don Gaspar Melchor de Jovellanos en la Real Junta de Comercio en el expediente seguido a instancia fi scal, sobre renovar o revocar la prohibición de la introducción y uso de las muselinas [Madrid, 24 de octubre de 1784].
76. Informe a la Junta General de Comercio y Moneda sobre la libertad de las artes [Madrid, 9 de noviembre de 1785].
77. Voto particular del autor sobre permitir la introducción y el uso de muselinas, al cual unieron el suyo otros miembros de la Junta de Comercio y Moneda [Madrid, 1785].
78. Informe sobre un proyecto de fabricación de gorros tunecinos [Madrid, 14 de junio de 1787].
79. Discurso, dictamen e informes sobre una compañía de seguros terrestres y marítimos [1785-1796].
80. (Ídem) Discurso pronunciado sobre una Compañía de Seguros Terrestres y Marítimos [22 de octubre de 1787].
81. (Ídem) Dictamen acerca de una solicitud de las compañías de seguros de Barcelona [Madrid, 6 de julio de 1789].
82. (Ídem) Informe sobre una compañía de seguros, dirigido desde Asturias al secretario de la Junta de Comercio y Moneda [Madrid, 20 de septiembre de 1789].
83. (Ídem) Informe sobre el establecimiento de una compañía de seguros [Madrid, 13 de octubre de 1789].
84. (Ídem) Informe sobre la perpetuidad solicitada por la Compañía de Seguros Terrestres y Marítimos [SIN LOCALIZAR] [Gijón, 7 de marzo de 1796].
85. Dictamen sobre el embarque de paños extranjeros para nuestras colonias [1789].
86. Informe sobre sustituir un nuevo método para la hilaza de la seda [Madrid, 1789].
87. Extracto del expediente sobre la regulación del oro y plata en pasta y alhajas [SIN LOCALIZAR] [Madrid, 1789].
88. Informe sobre los auxilios pedidos por los hermanos Marsillies para el sostenimiento de la fábrica de alfombras que tienen en Madrid [SIN DATAR NI LOCALIZAR] [Madrid].
IV. REAL SOCIEDAD ECONÓMICA MATRITENSE DE AMIGOS DEL PAÍS [1778-1795].
89. Sobre el uso de los abonos [Madrid, 23 de agosto de 1783].
90. Encuesta del Consejo a la Sala de Alcaldes sobre la distribución de sopas en los conventos. Informe del señor alcalde don Gaspar de Jovellanos [Madrid, 19 de noviembre 1778].
91. Censura al «Proyecto para extinguir los mendigos» de M. Serrano de Belazar [Madrid, 30 de enero de 1784].
92. El señor don Gaspar de Jovellanos admite el empleo de substituto de director y da gracias a la Sociedad [Madrid, 15 de noviembre de 1783].
93. Informe sobre el destino de una donación piadosa al convento de los capuchinos del Prado [Madrid, 17 de abril de 1780].
94. Memoria sobre el establecimiento del montepío de hidalgos de la Corte, leída en la Real Sociedad [Madrid, 12 de marzo de 1784] 598.
95. Aceptación del cargo de director de la Sociedad Económica Matritense [Madrid, 9 de diciembre de 1784].
96. Discurso pronunciado por el señor don Gaspar de Jovellanos, caballero de la orden de Alcántara, del Consejo de S.M. en el Real de las Órdenes en la Junta General que celebró la Real Sociedad Económica de Madrid el sábado 18 de diciembre de 1784, en la cual tomó posesión del empleo de director.
97. Discurso que pronunció en la Sociedad Económica de Madrid en 24 de diciembre de 1784.
98. Apuntes para una memoria sobre la libertad del comercio de granos [1785].
99. Dos planos o estados de las fábricas de Segovia y Valladolid presentados por los señores Campomanes y Jovellanos [Madrid, 19 de marzo de 1785].
100. Oración pronunciada en la Sociedad Económica de Madrid con motivo de la distribución de premios.
101. Discurso que el director don Gaspar Melchor de Jovellanos formó y leyó en la junta pública general de distribución de premios quecelebró en este día la Real Sociedad Económica de Amigos del País de esta corte que fue aprobado y se acordó insertar en el acuerdo de la junta [Madrid, 16 de julio de 1785].
102. Discurso pronunciado por el señor don Gaspar Melchor de Jovellanos, de despedida por haber fi nalizado su año de dirección en la Real Sociedad Económica. Junta General de dicho día. Insértese en el acuerdo de ese día y dese a la prensa con el del excelentísimo señor marqués de Peñafi el [Madrid, 3 de diciembre de 1785].
103. Juicio analítico de tres memorias, números 19, 22 y 26, concurrentes al premio propuesto por la Sociedad de Madrid [Diciembre, 1785].
104. Convocatoria de memorias sobre el empleo de bueyes o mulas en las labores agrícolas [Madrid, 14 de febrero de 1786].
105. Dictamen sobre la oportunidad de publicar una gaceta económica [16 de febrero de 1786].
106. Dictamen que dio la Clase de Agricultura de la Sociedad Económica de Madrid, para evacuar un informe pedido por el Consejo Real, sobre las causas de la decadencia de estos cuerpos [Madrid, 3 de octubre de 1786].
107. Dictamen sobre el Reglamento del Ayuntamiento de Cáceres sobre la entrega de granos y harinas [28 de noviembre de 1786].
108. Convocatoria de la Junta de revisión de memorias y acuse de recibo [28 de octubre de 1787].
109. Elogio de Carlos III, leído en la Real Sociedad Económica de Madrid el día 8 de noviembre de 1788 [Madrid, 8 de noviembre de 1788] 669.
110. Informe en el expediente sobre las causas de la decadencia de la villa de Escalona [Madrid, 31 de marzo de 1790].
LEY AGRARIA.
Introducción del editor.
111. Informe de Ley Agraria.
112. Apéndice 1. Ofi cio de remisión a la Sociedad Económica Matritense del Informe de Ley Agraria [Gijón, 26 de abril de 1794].
113. Apéndice 2. Comentarios de Jovellanos a las causas de la decadencia en la agricultura de España según lo que exponen los señores de la Junta de Ley Agraria en sus respectivos papeles [1787]830.
114. Apéndice 3. Dos diálogos sobre crítica económica [1799].
115. Apéndice 4. Aprobación del Informe de Ley Agraria [Madrid, 4 de noviembre de 1794].
V. CONSULTAS, APUNTAMIENTOS, CENSURAS Y ESCRITOS DOCTRINALES CONSULTAS, DICTÁMENES E INFORMES.
116. Consulta al Consejo sobre el abasto de huevos en Madrid [Madrid, 28 de febrero de 1780].
117. Dictamen de Jovellanos sobre el proyecto de un banco nacional presentado por el conde de Cabarrús el año de 1782 [Madrid, 14 de marzo de 1782].
118. Madrid, 14 de marzo de 1782. Informe sobre satisfacción de daños causados por un incendio [SIN LOCALIZAR] [Madrid, 1785].
119. Informe dado acerca de la venta de varias casas de los Reales Hospitales de Madrid, siendo el autor individuo de la Junta de Gobierno de estos establecimientos [Madrid, 17 de marzo de 1787].
120. Informe sobre el memorial presentado por Juan Dagés, vecino de Carabanchel de Arriba, en que ofrece ceder a benefi cio de los pobres 10. reales [SIN LOCALIZAR] [Madrid, 17 de marzo de 1787].
121. Informe sobre la canela del oriente de Quito [Madrid, San Lorenzo, 22 de diciembre de 1797].
122. Informe sobre encabezamiento de rentas públicas de Mallorca [Sevilla, abril, 1809].
123. Instrucción que dio a la Junta Especial de Hacienda siendo individuo de la Central de Sevilla y presidente de la Comisión de Cortes [Sevilla, c.
ESCRITOS DOCTRINALES.
124. Diálogos sobre el trabajo del hombre y el origen del lujo [Madrid, 1787].
125. Introducción a un discurso sobre la economía civil y la instrucción pública [1796-1797].
126. Apuntamientos sobre la libertad de las artes [SIN LOCALIZAR] [Gijón, 1797-1798].
127. Refl exiones sobre la situación política y económica de España y sobre los medios de remediarla [Borradores de correspondencia con Godoy sobre los medios de promover la prosperidad nacional] [SIN LOCALIZAR] [Gijón, 1796-1797].
128. La primera fuente de prosperidad es la instrucción (apuntamientos) [Gijón, 1796-1797].
129. Borradores de dos discursos sobre la deuda y la felicidad públicas [1796-1797].
130. Dos diálogos sobre crítica económica [c.].
131. (Ídem) Borrador de un diálogo sobre Economía Política (fragmento) [SIN DATAR].
132. (Ídem) Extracto del libro Meditaciones acerca de la Economía política [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 1772].
133. Traducción del Essai sur la nature du commerce en géneral, de Cantillon [SIN LOCALIZAR] [Sevilla, 9 de abril de 1775].
134. Censura al «Proyecto para extinguir los mendigos» de M. Serrano de Belazar [Madrid, 30 de enero de 1784].
135. Censura de la obra El comercio y el Gobierno considerados una a otro relativamente [SIN LOCALIZAR] [1780-1785].
136. Lectura/censura de la Rapsodia Económico Política Monárquica del marqués de Santa Cruz de Marcenado [SIN LOCALIZAR] [Madrid, 21 de mayo de 1785].
137. Dictamen del Diccionario de Economía Política y Diplomática de la Encyclopédie Méthodique [Madrid, 7 de junio de 1785].
ESCRITOS DOCTRINALES.
138. Censura del Nuevo sistema de gobierno económico para la América [Madrid, 22 de enero de 1788].
139. Nuevo sistema de gobierno para la América [13 de abril de 1788].
140. Censura de Lo que hay de más y de menos en España y España despierta [Madrid, 6 de junio de 1788].
141. Apuntamientos (o mejor pensamientos) extractados de las obras de Turgot (que a su vez los toma de Adam Smith), con los cuales plantea Jovellanos los suyos, para un estudio sobre Economía social y política [177...].
142. Extracto de la obra de Mr. Smith sobre la riqueza de las naciones [SIN LOCALIZAR].
143. Apuntamientos sobre las antiguas ferrerías del Escorial [SIN LOCALIZAR].
Fuentes y bibliografía.
Índice onomástico.