Portada del blog sobre Jovellanos
Obras completas de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos

Iniciadas por José Miguel Caso González y editadas conjuntamente por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Oviedo), el Ayuntamiento de Gijón y KRK Ediciones, las Obras completas de Jovellanos contemplan la aparición de diecisiete tomos, según el siguiente plan: volumen I (Escritos literarios), volúmenes II, III, IV y V (Correspondencia), volúmenes VI, VII y VIII (Diario), volumen IX (Escritos asturianos), volumen X (Escritos económicos), volumen XI (Escritos políticos), volumen XII (Escritos sobre literatura), volúmenes XIII y XIV (Escritos pedagógicos), volumen XV (Escritos histórico artísticos), volumen XVI (Escritos jurídicos y Varia) y volumen XVII (Índices generales de la obra






Edición de Elena de Lorenzo y Álvaro Ruiz de la Peña
 
Tomo IX: Escritos asturianos

ISBN: 978-84-96476-61-5
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 640
45 euros


18/12/2008
 

tomo 9 jovellanos

ÍNDICE GENERAL.
INTRODUCCIÓN.

CARTAS DEL VIAJE DE ASTURIAS (CARTAS A PONZ).
Prólogo.
Carta del viaje de Madrid a León.
Carta sobre el convento de San Marcos de León.
Carta del viaje de León a Oviedo.
Carta sobre la Catedral de Oviedo.
Carta sobre la agricultura y propiedades de Asturias.
Carta sobre la industria de Asturias.
[Apéndice] Discurso pronunciado en la Sociedad de Amigos del País de Asturias, sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las Ciencias Naturales [6 de mayo de 1782].
Carta sobre las romerías de Asturias.
Carta sobre el origen y costumbres de los vaqueiros de alzada.
[Apéndice] Petición.
Carta en que se dan noticias del escultor don Luis Fernández de la Vega.
[Apéndice] Luis Fernández de la Vega. Según el Diccionario Histórico de Ceán Bermúdez.
Carta interrumpida sobre el dialecto asturiano.
Carta interrumpida sobre los horrios.
[Apéndice] Carta de Manuel de Torres a Jovellanos. Madrid, 10 de mayo de 1789.
[Apéndice] Carta sobre la descripción del convento de San Marcos de León. Ms. Alvargonzález.
[Apéndice] Viaje de León a Gijón. Ms. Alvargonzález .

Juicio crítico de la Historia antigua de Gija, que escribió don Gregorio Menéndez Valdés Cornellana .
Plan general de mejoras propuesto al Ayuntamiento de Gijón (1782).
[Apéndice] Carta y diligencias sobre la construcción de una nueva iglesia en Gijón. Aranjuez, 14 de febrero de 1798.
[Apéndice] [Erróneamente atribuido] Cercanías de Gijón.
Colocación de la primera piedra de la Puerta Nueva de Gijón (1782).
Representación de la villa de Gijón para que se prorrogue el arbitrio de vino y sidra para fuentes, calles y plantíos (1783).
Representación a S. M. en solicitud de aumento de dotación para el párroco de la villa de Gijón (1799).
Sobre el Vocabulario del dialecto y el Diccionario geográfico de Asturias.
Instrucción para la formación de un Diccionario del dialecto Asturiano (1801).
[Apéndice] Carta de Jovellanos a Carlos González de Posada [Gijón], 14 de enero de 1801.
Cédulas para el Diccionario (1801).
Apuntamiento sobre el dialecto asturiano (1804).
[Apéndice] Etimologías remitidas a Posada.
Instrucción para la formación de un Diccionario Geográfico de Asturias (1791).
Oviedo. Artículo para el Diccionario Geográfico de la Enciclopedia Española (Gijón, 8-14 de enero de 1795).
[Apéndice] Carta de Jovellanos a Carlos González de Posada. Gijón, 17 de enero de 1795.
Asturias.
[Apéndice] Descripción General del Principado de Asturias para el Diccionario Geográfico de Martínez Marina.
[Apéndice] Asturias para el Diccionario Geográfico de Martínez Marina.
Apuntamientos sobre Asturias para el Diccionario Geográfico [1800].

Apuntamientos sobre Gijón (1804).
Primera época. Gijón romano.
Segunda época. Gijón en la Edad Media.
Tercera época. Gijón en la Edad Moderna.
Noticias generales sobre el Principado de Asturias (1804).
Don Gaspar Melchor de Jove-Llanos a los pueblos de Asturias (1811).
[Apéndice] Oficio de la Universidad de Oviedo a Jovellanos. [Gijón, 6 de octubre de 1811].

Índices.
Ilustraciones.
Onomástico.
General.